Federación Nacional de Biocombustibles

¿QUIÉNES SOMOS?

BIOACTUALIDAD

EVENTOS

NORMATIVIDAD

CONTACTO

BIODIÉSEL

ETANOL

FEDERACIÓN NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES DE COLOMBIA

Biocombustibles, acelerando la transición energética del país

Conozca cómo los biocombustibles son una alternativa sostenible, para acelerar la transición energética del país.

Carlos Adrián Correa Flórez
Director General de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME)

Carlos Mateus Hoyos
Secretario general y Director Jurídico Fedebiocombustibles

Camilo Prieto Valderrama
Médico, Ambientalista y profesor del cambio climático

Conoce nuestros ejes temáticos y conferencistas de nuestra IV Conferencia Internacional de Biocombustibles

La Federación Nacional de
Biocombustibles es un gremio
del sector privado sin ánimo de
lucro que desde el año 2004 vela
por reducir la dependencia del
petróleo, mejorar la calidad del
aire y generar empleo rural a
través del desarrollo regional.

Spots de radio Biocombustibles

De acuerdo con Cerrito Capital, los biocombustibles permiten disminuir la dependencia de los hidrocarburos y aportan a la seguridad energética del país.
Según el INS, en Colombia más de 15 mil muertes están asociadas a la mala calidad del aire. Los biocombustibles mitigan 700 toneladas de material particulado al año, mejorando el aire que respiramos.

Es un grupo de colombianos que biotanquean sus vehículos y de manera
voluntaria aumentan el porcentaje de mezcla, superando el nivel
reglamentado. De esta forma, mejoran la calidad del aire que respiramos y
contribuyen a mitigar el cambio climático. Además, inspiran a otros a promover la movilidad sostenible. 

Es una acción voluntaria para mejorar la calidad del aire que respiramos y mitigar el cambio climático, usando mayores mezclas que las establecidas por la regulación vigente de biocombustibles de origen vegetal en el tanque de combustible. BIOtanquear es cargar el tanque de un vehículo con BIOcombustible, puede ser en su totalidad o de manera parcial, utilizando mezclas superiores a las reglamentadas.

Usar en tu vehículo una mezcla de Biocombustibles como mínimo del 20% y colocar el sticker que la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia te hará llegar.

A la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia, al correo clubbiotanqueo@fedebiocombustibles.com informando: el tipo de vehículo que tienes, su placa y la mezcla que vas a usar.

El BIOdiesel tiene mayor lubricidad y número de cetano que el diésel fósil, por lo que extiende la vida útil de los motores y su eficiencia energética.
Reduce la emisión de material particulado entre un 40 – 83% y los gases efecto invernadero en un 83 – 107%.
Es más seguro de transportar pues su punto de inflamación (150 °C), es 100° C mayor que el del diésel. El BIOdiesel no contiene azufre, por lo que no genera bióxido de azufre, SO2, gas contaminante que tiene afectaciones directas para la salud.
Disminuye en más de un 90% la opacidad de los humos, por lo que se eliminan las denominadas “chimeneas” y se contribuye a mejorar la atmosfera respirable.

La Federación Nacional de
Biocombustibles es un gremio
del sector privado sin ánimo de
lucro que desde el año 2004 vela
por reducir la dependencia del
petróleo, mejorar la calidad del
aire y generar empleo rural a
través del desarrollo regional.

Spots de radio Biocombustibles

De acuerdo con Cerrito Capital, los biocombustibles permiten disminuir la dependencia de los hidrocarburos y aportan a la seguridad energética del país.
Según el INS, en Colombia más de 15 mil muertes están asociadas a la mala calidad del aire. Los biocombustibles mitigan 700 toneladas de material particulado al año, mejorando el aire que respiramos.

Es un grupo de colombianos que biotanquean sus vehículos y de manera
voluntaria aumentan el porcentaje de mezcla, superando el nivel
reglamentado. De esta forma, mejoran la calidad del aire que respiramos y
contribuyen a mitigar el cambio climático. Además, inspiran a otros a promover la movilidad sostenible. 

Es una acción voluntaria para mejorar la calidad del aire que respiramos y mitigar el cambio climático, usando mayores mezclas que las establecidas por la regulación vigente de biocombustibles de origen vegetal en el tanque de combustible. BIOtanquear es cargar el tanque de un vehículo con BIOcombustible, puede ser en su totalidad o de manera parcial, utilizando mezclas superiores a las reglamentadas.

Usar en tu vehículo una mezcla de Biocombustibles como mínimo del 20% y colocar el sticker que la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia te hará llegar.

A la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia, al correo clubbiotanqueo@fedebiocombustibles.com informando: el tipo de vehículo que tienes, su placa y la mezcla que vas a usar.

El BIOdiesel tiene mayor lubricidad y número de cetano que el diésel fósil, por lo que extiende la vida útil de los motores y su eficiencia energética.
Reduce la emisión de material particulado entre un 40 – 83% y los gases efecto invernadero en un 83 – 107%.
Es más seguro de transportar pues su punto de inflamación (150 °C), es 100° C mayor que el del diésel. El BIOdiesel no contiene azufre, por lo que no genera bióxido de azufre, SO2, gas contaminante que tiene afectaciones directas para la salud.
Disminuye en más de un 90% la opacidad de los humos, por lo que se eliminan las denominadas “chimeneas” y se contribuye a mejorar la atmosfera respirable.

Ubicación
Cr. 7 # 32-29
33 Oficina 801-802
Bogotá – Colombia

Una idea liberada por:
Logo Web_4

 

    ¡Únete al club de Biotanqueo!