Colombia redujo 2 millones de toneladas de CO₂ con el uso...
Leer másFederación Nacional de Biocombustibles
En 2024, el uso de alcohol carburante en Colombia evitó la emisión de 1,5 millones de toneladas de CO₂, reafirmando su papel clave en la movilidad sostenible. Este biocombustible renovable, presente en un 10% de la gasolina, reduce en un 74% las emisiones de CO₂ en comparación con los combustibles fósiles, según estudios del instituto suizo EMPA y la Universidad Pontificia Bolivariana.
Un Impulso al Desarrollo y la Innovación
Más allá de sus beneficios ambientales, la producción de bioetanol genera empleo formal en las zonas rurales, con una creciente participación femenina en la agroindustria de la caña de azúcar. Además, su impacto equivale al de un campo petrolero de 57 mil barriles de petróleo al día, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Beneficios para su Vehículo
El bioetanol mejora el rendimiento del motor gracias a su alto octanaje, ofreciendo:
Hacia una Movilidad Más Limpia
Colombia sigue avanzando en la descarbonización del transporte con pruebas en vehículos como Flexie, diseñado para mezclas superiores de etanol. Con proyecciones que apuntan a un mayor uso de biocombustibles, el país podría alcanzar su meta de descarbonización del transporte para 2026.
V Conferencia Internacional de Biocombustibles
Fedebiocombustibles invita a la V Conferencia Internacional de Biocombustibles los próximos 8 y 9 de mayo de 2025. Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los avances del sector en la transición energética.
👉 Más información e inscripciones en: https://fedebiocombustibles.com/V-Conferencia-Internacional-De-Biocombustibles/
Colombia redujo 2 millones de toneladas de CO₂ con el uso...
Leer másPara 2050, la industria aeronáutica podría alcanzar cero emisiones con el...
Leer más