Federación Nacional de Biocombustibles

¿QUIÉNES SOMOS?

BIOACTUALIDAD

EVENTOS

NORMATIVIDAD

CONTACTO

BIODIÉSEL

ETANOL

REDUCCIÓN DE EMISIONES CONTAMINANTES
CO234,M Ton
MP 8,1K Ton
RESOLUCIÓN DE PRECIOS MARZO 2025
Etanol $15.994
Biodiesel $20.759

Colombia avanza hacia una movilidad sostenible: Todos los vehículos ya usan biocombustible

¿Sabías que en Colombia todos los carros y motos utilizan alcohol carburante? Así es, la gasolina que usas cada día contiene un 10% de bioetanol, un biocombustible que ayuda a reducir el impacto ambiental del transporte sin que la mayoría de las personas lo noten.

¿Qué significa esto para el país y el medio ambiente?

Cada vez que llenas el tanque de tu vehículo, no solo estás obteniendo el combustible necesario para movilizarte, sino que también estás contribuyendo a mitigar el cambio climático y a construir un futuro más sostenible. Este biocombustible es producido a partir de cultivos renovables, como la caña de azúcar, lo que permite reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Beneficios del bioetanol colombiano.

  1. Reducción de la huella de carbono: Al ser un combustible más limpio, el bioetanol ayuda a disminuir el 74% como mínimo de la cantidad de CO₂ liberado a la atmósfera.
  2. Impulso a la economía local: Su producción genera empleo para miles de familias colombianas que trabajan en el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar.
  3. Energía renovable y sostenible: A diferencia de los combustibles fósiles, el bioetanol proviene de recursos renovables, asegurando un suministro sostenible a largo plazo.
  4. Mejor calidad del aire: Gracias a su composición, el uso de bioetanol contribuye a reducir la contaminación del aire en las ciudades.

El uso de bioetanol en la gasolina es una muestra clara de que Colombia está comprometida con la transición energética y la sostenibilidad. Al adoptar este biocombustible en el día a día, sin darnos cuenta, ya estamos haciendo parte de un cambio positivo para el medio ambiente y la sociedad.

Así que la próxima vez que llenes el tanque de tu vehículo, recuerda que no solo estás impulsando tu auto, sino también el futuro de Colombia con un combustible más limpio y responsable.

¡Comparte esta información y cuéntale a todos!

https://www.instagram.com/p/DG1Za1cPfTB/?hl=es-la

Boletines informativos

Últimos Posts