Federación Nacional de Biocombustibles

Carolina Rojas
Carolina Rojas Hayes

Presidente ejecutivo
Fedebiocombustibles

Jueves 8 Mayo
Acto de instalación

Carolina Rojas Hayes, Presidente Ejecutiva de Fedebiocombustibles, lidera la promoción de los biocombustibles en Colombia como clave para la movilidad sostenible. Con 20 años de experiencia en relaciones público-privadas, ha trabajado en políticas públicas, sostenibilidad y el sector minero-energético. Fue Viceministra de Minas (2018-2020) y ha ocupado cargos de liderazgo en la Agencia Nacional de Minería y el Ministerio de Hacienda. Además, ha colaborado con organismos como el Banco Mundial y BID. Es economista de la Universidad de los Andes, con Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Chicago y miembro de la Comunidad de Mujeres en Juntas Directivas (CESA).

Andres Rebolledo
Andres Rebolledo

Director General
OLADE

Jueves 8 Mayo
Acto de instalación

Economista de la Universidad de Chile, con postgrado en Economía Internacional y Desarrollo Económico en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Es experto en energía y relaciones económicas internacionales. Fue embajador de Chile en Uruguay y representante permanente ante la ALADI; consultor senior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, Estados Unidos. Fue ministro de Energía entre 2016 y 2018 y trabajó por más de 20 años en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde ocupó el cargo de Director General de Relaciones Económicas Internacionales, entre 2014 y 2016.
En 2023, en el 50° aniversario de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), asumió la Secretaría Ejecutiva.

Donnell Rehagen
Donnell Rehagen

Presidente Ejecutivo
Clean Fuels Alliance

Jueves 8 Mayo
Conferencia Magistral

Con más de 130 empresas miembros, Clean Fuels Alliance America es la principal organización estadounidense que representa a los sectores del biodiésel, el diésel renovable y los combustibles de aviación sostenibles. Como Consejero Delegado, Donnell trabaja en estrecha colaboración con la junta directiva de Clean Fuels Alliance America para garantizar que el sector tenga una visión clara y nítida del futuro, llena de crecimiento y oportunidades para los miembros a los que sirve. Donnell lidera el apasionado equipo de Clean Fuels, formado por profesionales de la promoción, la técnica, la ciencia medioambiental y la comunicación, con el firme propósito de que el sector alcance su objetivo de seis mil millones de galones de demanda en 2030.
Donnell se incorporó a Clean Fuels Alliance America en 2004 como director de operaciones y asumió el cargo de director ejecutivo en 2016. Donnell tiene un máster en Administración Pública por la Universidad de Missouri - Columbia y una licenciatura en Sistemas Informáticos por la Universidad Estatal de Missouri.

Massimiliano Corsi
Massimiliano Corsi

Presidente
BIOCAP

Jueves 8 Mayo
Panel 3

Empresario italiano con una sólida trayectoria en el desarrollo de proyectos agroindustriales y de biocombustibles en Paraguay. Fundador de Agroindustrial La Paloma, un complejo industrial dedicado a la producción de oleaginosas, alimentos y biocombustibles, ha contribuido activamente a la consolidación del sector en la región.

Actualmente, es socio en una importante industria y en diversas empresas vinculadas al rubro, aportando su visión estratégica para el crecimiento y la innovación en el mercado energético. Desde su rol como Presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (BIOCAP), lidera iniciativas clave para el fortalecimiento del sector, promoviendo normativas, alianzas y soluciones sostenibles que posicionan a Paraguay en la transición hacia energías renovables.

Agustín Torroba
Agustín Torroba

Director
CPBIOS

Jueves 8 Mayo
Panel 3

Agustín Torroba es Licenciado en Economía, Magíster en Energías por la Universidad de Buenos Aires y Diplomado en Economía de la Energía y Planeamiento Energético. Es Diplomado en Evaluación de Proyectos de Energías Renovables y Almacenamientos en la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Buenos Aires (UCEMA).

Fue asesor del ex Ministerio de Energía y Minería de la Nación Argentina y Director Nacional de Biocombustibles. Es autor de trabajos especializados, libros y capítulos de libros sobre biocombustibles y energía. Profesor invitado en Universidad de Buenos Aires y Universidad Austral.

Actualmente, es Especialista Internacional en Biocombustibles y Energías Renovables en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), instituto especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Secretario Técnico y Ejecutivo de la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO)

David Chiaramonti
David Chiaramonti

Referente di Ateneo per Bioenergía e biocombustibili

Viernes 9 Mayo
Panel 2

David Chiaramonti, doctor, catedrático de Economía de la Energía y Bioeconomía en el Politécnico de Turín y presidente del Consorcio de Energías Renovables para I+D (RE-CORD). Fue Vicerrector de Asuntos Internacionales del Politécnico de Turín (2021-2024). Es autor de más de 180 publicaciones y ha participado en numerosos proyectos de la UE sobre biocombustibles, biocarbón y bioeconomía. Antiguo miembro de la AIE-Bioenergía, es miembro del grupo de trabajo de la OACI-ONU sobre combustibles alternativos para la aviación, del ETIP-B de la UE y miembro de la Junta del clúster italiano SPRING sobre química verde. Ha coordinado el Foro de Combustibles ART de la DG ENER. Presta apoyo técnico a varias Direcciones Generales de la CE y Ministerios italianos en estudios y evaluaciones sobre biocombustibles sostenibles. Es miembro del Grupo de Expertos en Eliminación de Carbono y Agricultura del Carbono de la DG Clima de la CE. Fue galardonado con el Premio Linneborn en la EUBCE-2017 de Estocolmo y figura en la lista del 2% de los científicos más citados de la Universidad de Stanford.

Giovanni Celis Sarmiento
Giovanni Celis Sarmiento

Director
Red +

Viernes 9 Mayo
Panel 3

Es Periodista y Magister en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana. Inició su carrera en la alianza de noticias de Tv Hoy, el Noticiero Nacional y En Vivo 9:30. Luego asumió la fuente de Gobierno en el noticiero CM&. Posteriormente hizo parte del equipo de comunicaciones de la campaña presidencial del expresidente Álvaro Uribe Vélez; asumió luego como Subsecretario de Prensa de la Presidencia de la República y más adelante como secretario de Comunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. En la administración de Juan Manuel Santos trabajó como director de Comunicaciones del Departamento Nacional de Planeación. En el año 2013 inicio el proyecto Red+ Noticias, primero como Editor General y desde el 2019 como director de Noticias. En 2016 recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría Mejor Cubrimiento de Noticia en Televisión. Es papá de Abigail y Ezequiel.

Eduardo R. Oliveira
Eduardo R. Oliveira

Reg Affairs Manager
for Latam
Cummins

Jueves 8 Mayo
Panel 2

Licenciado en Ingeniería Mecánica, con MBA en Gestión Empresarial por la FGV, tiene 20 años de experiencia en el sector automotriz. Inició su carrera en Cummins como Ingeniero de Producto en la división de motores, luego lideró las operaciones de Laboratorio y también Ingeniería en Cummins Filtros y actualmente ocupa el cargo corporativo de Gerente de Asuntos Regulatorios para América Latina, donde monitorea y aboga ante los gobiernos y las asociaciones industriales sobre temas relacionados con emisiones para Grupos Generadores, Máquinas Todo Terreno y el segmento Carretera, así como temas relacionados con combustibles.

Jane Hupe
Jane Hupe

Deputy Director, Environment
OACI

Viernes 9 Mayo
Conferencia Magistral

Jane Hupe es Directora Adjunta responsable del programa de Medio Ambiente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y Secretaria del Comité de Protección del Medio Ambiente y la Aviación (CAEP) del Consejo de la OACI. La Sra. Hupe tiene un papel vital en el liderazgo de los esfuerzos de la OACI para definir y promover políticas y normas para una aviación ambientalmente sostenible, gestionando una cartera que incluye el ruido de los aviones, la calidad del aire local, el clima mundial, la energía limpia y los combustibles de aviación sostenibles, la adaptación, la economía circular y una medida global basada en el mercado para la aviación internacional. En la actualidad, dirige los esfuerzos de la Organización en materia de innovación ecológica y evaluación de opciones para los objetivos a largo plazo de reducción de las emisiones de CO2. Bajo su dirección, la OACI está dando prioridad al trabajo sobre la viabilidad de un objetivo global a largo plazo para la aviación internacional. Este trabajo es una parte fundamental del apoyo a los esfuerzos del Consejo de la OACI para dirigir el sector hacia un futuro sostenible.

John Arias
John Arias

Gerente Sostenibilidad
BASF

Jueves 8 Mayo
Charla Técnica

John Arias es un destacado profesional con más de 13 años de experiencia en la gestión de sostenibilidad, innovación y marketing estratégico en diversas industrias. Actualmente, se desempeña como Gerente de Sostenibilidad y Relaciones gubernamentales para Colombia, Ecuador y Venezuela en BASF, donde lidera iniciativas clave en sostenibilidad y estrategia corporativa. Su enfoque abarca la implementación de sistemas innovadores y la gestión de inteligencia de mercado para impulsar el crecimiento y la transformación en la región Andes.

Previo a su rol actual, John fue responsable de Innovación y Desarrollo de mercado en BASF, donde desarrolló y ejecutó estrategias centradas en la experiencia del cliente y la consolidación de oportunidades de negocio innovadoras. También ha trabajado en empresas como Wavin y Cemex, contribuyendo en la creación y materialización de soluciones innovadoras.

Juan Felipe Bedoya
Juan Felipe Bedoya

Gerente General
Porsche Colombia

Jueves 8 Mayo
Panel 2

Juan Felipe Bedoya es el Gerente General de Porsche Colombia desde 2012, año en que esta organización se constituyó como el importador oficial de las marcas del Grupo Volkswagen en el país, con reporte directo a Porsche Holding Salzburg, compañía 100% de Volkswagen AG.
Juan Felipe Bedoya nació en Bogotá y creció en Cali, es economista de la Universidad de los Andes y Especialista en Negocios y Relaciones Internacionales de la misma institución. Además, realizó el programa de Excelencia Ejecutiva y Movilidad de la Universidad de Viena en Austria y participó en el programa Highline Leadership de the London Business School.

Luis Zubizarreta
Luis Zubizarreta

Presidente
CARBIO

Jueves 9 Mayo
Panel 3

Trabaja desde hace más de 40 años en empresas dedicadas a la exportación e industrialización de granos y oleaginosas.

Desde hace más de 25 años se desempeña en la empresa Louis Dreyfus Comercial actualmente como director regional de relaciones institucionales. Anteriormente fue Gerente de originación y responsable de la logística fluvial en la región.

Además, es

· Presidente de CARBIO (Camara Argentina de Biodiesel)
· Ex presidente de la Comision permanente de transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP)
· Presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales
· Ex presidente de ACSOJA – Asociación de la cadena de Soja Argentina y actual tesorero
· Miembro del consejo de la Bolsa de Comercio de Rosario y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Juan José Tohá
Juan José Tohá

Director de asuntos Corporativos
LATAM

Viernes 9 Mayo
Panel 1

Periodista con especialización en Sostenibilidad en la Universidad de Oxford, además de máster y doctor en Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Posee amplia experiencia en el diseño e implementación de estrategias comunicacionales y relacionamiento de organizaciones con su entorno.

Se ha desempeñado en la oficina regional para América Latina y el Caribe de la FAO, con sede en Santiago de Chile, además de desempeñar roles de gerente de Comunicaciones de Codelco y de BHP Sudamérica, entre otros. En 2019 se incorporó al grupo LATAM como Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, reportando directamente al CEO del grupo LATAM, y donde articula la estrategia corporativa de Asuntos Públicos, Comunicaciones Externas y Sostenibilidad.

Julia Miranda Londoño
Julia Miranda Londoño

Representante Nuevo Liberalismo

Viernes 9 Mayo
Panel 4

Abogada de la Universidad Javeriana, con especialización en Derecho Ambiental en la Universidad Externado de Colombia.
Fue Directora General de Parques Nacionales de Colombia desde Enero del 2004 hasta Diciembre de 2020. Fue directora de la Autoridad Ambiental de Bogotá́ entre los años 2001 y 2003 y Jefe de la Oficina Asesora Ambiental del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá́ entre los años 1.999 y 2001. En la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN ocupó el cargo de Vicepresidenta para Sur América desde 2008 hasta el 2012 y posteriormente fue nombrada como Presidenta Adjunta de la Comisión hasta septiembre de 2021. Ha estado vinculada a la cátedra de Derecho Ambiental en la Universidad Javeriana y está vinculada a las Universidades
Externado de Colombia y a la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario con los respectivos Departamentos de Derecho Ambiental como profesora de la materia de Áreas Protegidas y Ordenamiento Territorial. Actualmente, Representante electa a la Cámara por el partido Nuevo Liberalismo, para el período 2022 a 2026.

Pedro de la Fuente
Pedro de la Fuente

Senior Manager
IATA

Viernes 9 Mayo
Panel 1

Gerente Senior de Relaciones Externas y Sostenibilidad para las Americas, IATA. En este puesto, Pedro es responsables de los temas medioambientales que competen a la industria aérea en la región que va desde la gestión de las relaciones internacionales con los gobiernos y las partes interesadas hasta representar a las líneas aéreas en asuntos regulatorios gubernamentales que afectan a la industria en la región. Dentro de su rol también es responsable de promover el avance de las mejores prácticas y normas globales destinadas a simplificar el proceso de hacer negocios para las aerolíneas miembros de la IATA.

previous arrow
next arrow