Durante la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, se presentó el Corolla...
Leer másFederación Nacional de Biocombustibles
Bogotá, mayo 9 de 2025. – Colombia avanza hacia un futuro más limpio en los cielos. Durante el cierre de la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, organizada por Fedebiocombustibles, se anunció la construcción de la primera planta dedicada a la producción de Combustible Sostenible de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en el país, liderada por la empresa Bio-D en alianza con la firma global Lanzajet, desarrolladora líder de esta tecnología a nivel mundial.
“Este es un paso histórico para el sector. Hasta ahora hemos contribuido a la movilidad sostenible por tierra, pero con este proyecto, avanzamos también por mar y aire. La planta de SAF permitirá al país integrarse a una industria global que demanda soluciones energéticas limpias y eficientes para la aviación”, afirmó Carolina Rojas, presidente ejecutiva de Fedebiocombustibles.
Se proyecta que la planta aporte la mitad del volumen objetivo trazado en la hoja de ruta nacional para 2035, que es de 100 millones de galones. Esta hoja de ruta es liderada por la Aeronáutica Civil, con el acompañamiento técnico del Ministerio de Minas
Este avance representa un gran paso para el país, impulsado por la articulación entre actores públicos y privados que, trabajando conjuntamente, han hecho posibles logros significativos. Uno de ellos es el proyecto de ley que avanza actualmente en el Congreso y que busca dar un impulso decisivo al desarrollo del SAF en Colombia. Es fundamental que esta iniciativa contemple incentivos tributarios similares a los que hoy aplican a las energías renovables no convencionales, con el fin de garantizar un entorno competitivo y atractivo para la inversión en este sector estratégico.
El SAF es hoy la solución más realista y efectiva para descarbonizar los vuelos de largo alcance. La IATA y la Organización de Aviación Civil Internacional han señalado que el 75% de la reducción de emisiones del sector provendrá de este combustible. Colombia tiene todo el potencial para convertirse en líder regional en su producción”, añadió Rojas.
Durante el evento, Tomás González Estrada, director del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE), instó a replantear el enfoque de la transición energética del país. “Tenemos que conectar las metas con la realidad, traer al sector privado a la mesa y preguntarnos: ¿qué es lo más ambicioso, pero realista que podemos hacer?”, señaló durante la Conferencia Magistral “Balance energético de Colombia y el rol de los Bios”. Subrayó también la importancia de los biocombustibles como herramienta efectiva para reducir emisiones, generar empleo y dinamizar las economías regionales.
En cifras, el sector sigue mostrando resultados positivos: en 2024 se vendieron 688 mil toneladas de biodiésel y se espera un crecimiento del 2% en 2025. En bioetanol, las ventas alcanzaron 396 millones de litros en 2024, con un incremento proyectado del 11% para 2025.
“La transición energética es una oportunidad para el desarrollo productivo del país. Los biocombustibles han demostrado que sí es posible reducir emisiones, generar empleo y dinamizar el agro al mismo tiempo”, reiteró Carolina Rojas Hayes.
La V Conferencia Internacional de Biocombustibles reunió a más de 500 asistentes entre empresarios, líderes del sector, autoridades nacionales e internacionales, medios de comunicación y representantes de gobierno. El evento contó con más de 40 conferencistas, una sala científica con cinco presentaciones técnicas, una Rueda de Negocios con cerca de 100 citas comerciales, stands de aliados estratégicos y emprendimientos regionales, consolidando a Santa Marta como epicentro del debate energético con enfoque rural.
“Gracias por creer y por ser parte de esta conversación colectiva. Nos vemos en la próxima edición, ojalá… llegando en un avión abastecido con SAF hecho en Colombia”, concluyó Rojas Hayes.
Durante la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, se presentó el Corolla...
Leer másDurante la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, se presentó el Corolla...
Leer más