Federación Nacional de Biocombustibles

¿QUIÉNES SOMOS?

BIOACTUALIDAD

EVENTOS

NORMATIVIDAD

CONTACTO

BIODIÉSEL

ETANOL

FEDERACIÓN NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES DE COLOMBIA

20 años de los biocombustibles ¿Cuáles son sus beneficios para los motores?

Luego de la entrada en vigencia de la Ley 693 de 2001, que decretó la obligación de mezclar un porcentaje de etanol con la gasolina en todo el territorio nacional y que dio lugar 3 años después a la mezcla de un porcentaje de aceite al diésel, ya han pasado dos décadas en las que los colombianos han probado los beneficios de los biocombustibles.

Según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), con corte a junio pasado, en Colombia circulan 16,5 millones de vehículos. Todo este parque automotor, gracias a los biocombustibles, recibe una mezcla de alcohol carburante en la gasolina y de biodiésel en el ACPM, con el fin de reducir los gases de efecto invernadero y mitigar su impacto ambiental.

Dichas mezclas reducen el contenido de aromáticos, azufre, olefinas y poliolefinas en la gasolina y el ACPM. Además, producen menores emisiones de contaminantes como material particulado, causante de enfermedades respiratorias.

“Los biocombustibles al no contener azufre ni hidrocarburos aromáticos en su composición química, cuando se mezclan con los combustibles fósiles, reducen de manera proporcional las emisiones de material particulado, conducen a la mejora sustancial de la calidad del aire que respiramos y mejoran el rendimiento de los vehículos”, afirmó Jorge Bendeck, presidente de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia.

¿Pero qué efecto tienen en los motores?

 

Primero vale la pena recordar que la caña y la palma son las materias primas para el alcohol carburante y el biodiésel, los cuales se mezclan en la gasolina y el ACPM, respectivamente. En este sentido a través de las diferentes pruebas realizadas se ha encontrado diferentes beneficios para los motores:

Etanol de caña de azúcar: Mejora el octanaje de las gasolinas de manera considerable; le da mayor potencia a los motores; reemplaza algunos aditivos contaminantes que debían agregarse a la gasolina para mejorar su eficiencia; reduce el uso de la gasolina, que al ser fósil genera mayor contaminación.

Biodiésel de aceite de palma: Tiene mayor lubricidad que el diésel fósil; alarga la vida de los motores; disminuye la frecuencia en la que se realizan los cambios de aceite; reduce el uso de ACPM, que al ser fósil genera mayor contaminación.

Newsletter

Registra tus datos para recibir actualizaciones de nuestro boletín


    Últimos Posts

    Proyecto con vehículos de carga reduce "considerablemente" la mala calidad del aire en Medellín

    Enero 3 2022

    ¿Qué efecto tienen los biocombustibles en el motor de un automóvil?

    Enero 3 2022

    Sector de biocombustibles aporta para reducir el calentamiento global

    Enero 3 2022