Ha disminuido la forestación en Colombia en los últimos años
La deforestación promedio anual en el periodo 1990-2000 fue de 280 mil ha/año (2 800 km2).
seguir leyendo...La deforestación promedio anual en el periodo 1990-2000 fue de 280 mil ha/año (2 800 km2).
seguir leyendo...Natura, empresa brasilera dedicada a la realización de productos para el cuidado personal, “luego de dar a conocer su programa Carbono Neutro, en el 2007 (para reducir en un 33 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el 2013) puso un plan en marcha para medir la cantidad de emisiones que se estaban generando, e implementó acciones de reducción en toda la cadena de valor, como el uso de biocombustibles y el de energía solar.
seguir leyendo...Los productores de biocombustibles están molestos con el Gobierno por los anuncios de que eliminaría los incentivos tributarios.
seguir leyendo...La Fundación AURELIO LLANO POSADA, institución sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es el desarrollo rural con miras a mejorar el nivel de vida del campesino colombiano de escasos recursos, ha creado los Premios Aurelio Llano Posada para enaltecer la memoria de su fundador.
seguir leyendo...La Fundación "El Petróleo es vida" se creó para contribuir a las comunidades y al medio ambiente de las regiones aledañas a las zonas de explotación petrolera e industrias afines.
seguir leyendo...El Señor Ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, dio a conocer ayer que la producción de petróleo alcanzó 929 226 barriles por día en julio, un incremento de 18,6% frente a los 783 000 barriles del mismo periodo del pasado año.
seguir leyendo...En los Estados Unidos circulan 250 millones de vehículos y que 8,5 millones son E85 con un crecimiento de 3 millones de vehículos por año.
seguir leyendo...Según las estadísticas sobre consumo energético de la Asociación Sueca de la Bioenergía (Svebio), el consumo de biomasa fue del 31,8% respecto al total, mientras que el consumo de petróleo fue de un 30,9%.
seguir leyendo...