Boletín informativo No. 214 Jueves 25 de Marzoo de 2021.
![]() |
|||||||
Boletín N° 214 - Marzo 25 de 2021 | |||||||
![]() B12 para mitigar las emisiones de gases efecto invernaderoColombia es el segundo país más biodiverso del mundo1 y por ende cuenta con una gran variedad de servicios eco sistémicos que pueden conducir al país hacia el desarrollo sostenible, y a generar medidas de adaptación y la mitigación al cambio climático, siendo estas bases claves determinantes en el Acuerdo de Paris. |
Imagen: Fedepalma |
||||||
![]() |
...con el aumento de mezcla para el biodiesel, los biocombustibles generarán una reducción de emisiones al 2030 de 4,23 Mt CO2eq, lo que representa para el país un aporte del 20% a la meta de reducción del sector transporte de la NDC? |
||||||
![]() Foto: Juan Gonzálo Botero, Viceministro de Asuntos Agropecuarios - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Biotanqueamos con B50 uno de los vehículos del Ministerio de AgriculturaEstuvimos presentes en BioD, una de las plantas productoras colombianas de biodiesel afiliadas a Fedebiocombustibles, en donde tuvimos la oportunidad de Biotanquear el vehículo del Sr. Viceministro de Asuntos Agropecuarios Juan Gonzálo Botero, pasando de alrededor de 4.3% de opacidad de humos a un porcentaje imperceptible gracias al uso de biodiesel al 50%. |
![]() Imagen: ALUR lanzó su “Plan de producción a partir de aceite de Canola” Uruguay mezclará aceite de canola en combustiblesCifras oficiales dan cuenta de una descontaminación atmosférica de 1.358.880 toneladas al año de CO2, equivalentes a más de 400.000 pinos o eucaliptus plantados o a una cifra similar de autos menos, circulando durante el mismo período de 365 días, a partir de la utilización de agrocombustibles en Uruguay. |
||||||
|
|
||||||
Demanda nacional de Biocombustibles en Colombia 2021![]() ![]() |
|||||||
Nuestras Redes Sociales: |
|||||||
![]() |
Si desea recibir este boletín, escríbanos al correo:colombia@fedebiocombustibles.com |
||||||
Fuente : Fedebiocombustibles 25/03/2021