En noviembre de 2017 se firma el Acuerdo Voluntades para la Deforestación Cero en la Cadena de Aceite de Palma en Colombia, este proceso voluntario está compuesto por diferentes actores de la cadena de suministro y los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Agricultura y Desarrollo Rural y de Comercio, Industria y Turismo, con el objetivo de visibilizar que la cadena de producción y suministro del producto está libre de deforestación de bosques naturales.
Actualmente el acuerdo cuenta con 54 miembros, siendo Fedebiocombustibles parte del sector gremial. Uno de los objetivos más importantes del acuerdo es identificar la situación de deforestación asociada a palma de aceite en el país, es por esto que en enero de 2020 el IDEAM presentó la línea base de la deforestación 2011-2017 en áreas de cultivo de Palma de aceite africana (Elaeis guineenis) y E. oleifera x E. guineensis, los principales resultados se presentan a continuación.
Fuente: Fedebiocombustibles, 2020.
Esta información es importante para el sector agroindustrial del país, generando una diferenciación positiva en la producción de aceite y otros subproductos de palma sostenible, dado que el sector palmero no es un motor significativo de deforestación en Colombia. Es así como, el propósito para el acuerdo es continuar con el monitoreo de la deforestación, además de la ampliación de su cobertura, con la adhesión de más empresas del sector palmero.