Boletín informativo No. 202 Miércoles 18 de Septiembre de 2019.
![]() |
|||||||
Boletín N° 202 - Septiembre 18 de 2019 | |||||||
![]() Evaluación de las alternativas energéticasLa adopción de dispositivos digitales y electrónicos ha presenta un crecimiento exponencial en la actualidad, generando un aumento simultaneo de recursos minerales como el cobalto y el litio, dado que de estos depende la producción de teléfonos, computadoras, vehículos eléctricos, turbinas eólicas, automóviles, iluminación, paneles solares e incluso celdas de combustible y reactores nucleares. |
Míneria en el Congo - Foto: El Espectador |
||||||
![]() |
Se podrían reducir 5 millones de toneladas de CO2 cada año, si utilizamos como mínimo mezclas del 20% de BIOdiesel. |
||||||
![]() ![]() Foto: www.elmundo.com Volqueteros de Antioquia comprometidos con mejorar la calidad del aireEl presidente de la Asociación de Volqueteros de Antioquia, Luis González, presenta la iniciativa del gremio para mejorar el aire del Valle de Aburrá a partir de de los BIOcombustibles. |
![]() ![]() Estacion de calidad del aire - Foto: Alcaldía de Bello Límite al material particulado PM2.5La legislación de calidad del aire en Colombia empezó a visibilizarse desde la Constitución Política de 1991 en el artículo 79, el derecho de las personas a gozar de un ambiente sano, de la misma forma para 1992 en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro se renuevan los compromisos políticos asumidos por diferentes naciones para encaminarse hacia el desarrollo sostenible mejorando la calidad de vida de las personas. |
||||||
Estructura de Precios Nacionales de mezclas en Septiembre de 2019![]() |
|||||||
Nuestras Redes Sociales: |
|||||||
![]() |
Si desea recibir este boletín, escríbanos al correo:colombia@fedebiocombustibles.com |
||||||
Fuente : Fedebiocombustibles 18/09/2019