En entrevista a Jens Mesa Dishington, presidente de Fedepalma, dicho ejecutivo argumenta sobre el cambio radical de Brasil en el uso del Biodiesel, y se refirió a la generación de empleo en el cultivo de palma.
Ministro de Minas Amilkar Acosta, habla sobre la fórmula que tiene lista el gobierno nacional para fijar los precios de los combustibles, dice que la formula será sencilla y cada colombiano podrá hacer sus propios cálculos, señala también que lo que fija el gobierno es un precio de referencia, todas las estaciones estarán en libertad vigilada.
Ministro habla sobre la estabilización del precio de la gasolina a finales del mes de septiembre. Frente al tema de su inhabilidad, el ministro Acosta asegura que pidió al consejo de Ministros que le acepten el impedimento para intervenir en aquellos temas que estén relacionados con los biocombustibles, dado la membrecía que tenía hasta hace muy poco a la junta directiva de la Federación Nacional de Biocombustibles.
El Presidente de Fedebiocombustibles Trata Temas COMO EL APORTE de los biocombustibles a la paz, al progreso y al Desarrollo del campo.
Entrevista de Fernando Londoño a Jens Mesa, Presidente de Fedepalma, sobre el debate con los biocombustibles entre el gremio y el gobierno.
Las ventadas del uso de los biocombustibles son innumerables, no solamente en el tema de combustibles sino medioambientales, laborales, entre otros. En la actualidad existen 450 mil hectáreas sembradas en palma, y 220 mil en caña, principales productores del etanol.
1'05. Los palmicultores son los principales afectados por el paro que hoy completa 33 días en el Catatumbo, así lo afirmó el Presidente de Fedepalma, Jens Mesa y el representante de las asociaciones de palmicultores de la región.
Jorge Bendeck habla sobre la generación de empleo en la fabricación de biocombustibles. Se habla de los vehículos con motores flexibles, que son aquellos capaces de mezclar gasolina hasta con un 85% de etanol, esto con el propósito de que se incremente la producción nacional de biodiésel. Bendeck asegura que donde hay una planta de biocombustibles, hay crecimiento de empleos, es el ejemplo del proceso de producción de palma, el cual genera alrededor de 23 mil empleos directos. Se menciona el decreto 4892 para la utilización de biocombustibles. Una de sus condiciones es que se tenga en cuenta la capacidad técnica de los motores para poder mezclar etanol con gasolina o biodiésel de palma con diesel o acpm, por lo que el Ministerio de Minas y Energía ha realizado investigaciones para poder determinar cuánto etanol puede admitir el parque automotor colombiano.